El miedo tiene alas
¿eres tú la Esperanza?
miro los pelos de la tarde
caer
y la tierra pierde su redondez propia viuda
empreñada toda de un rasgarse los dedos.
Esperemos el canto de la misericordia
al borde de una vocal, orejita de conejo,
ese río que nos conduce a ti Pedro. Piedra. Piedra.
El miedo alborotado gusta retratarse en mi juego
de reír por la mañana con los nogales.
Opúsculo de eras. Día, Día:
hombre mojado hasta la cintura.
Dejemos de ser muertos en laderas mostradas al cielo,
véngase la voluntad,
en escena de regadíos de transeúntes en mi interior.
Demasía de saltar de techo en techo. Tiempo cojo.
Debajo de un árbol, sentarnos a su sombra,
trenzada soledad de la A flaca como una vaca.
Y sentirnos dolidos, entre lengua y alma,
sabiendo que la nube
vuela lejos del corazón, apagado fósforo, palito doblado.
Estacionada vida inconclusa. El miedo tiene alas.
Aunque cortemos nudos y cogollos
el maíz siempre será un pensamiento caído y reseco.
El miedo aumenta, engorda, hasta se para de puntillas
cuando la muerte
abre las ventanas de mi casa.
y mi corazón, triste y confundido, redobla como tambor lejano.
Se rompen lámparas nautas y naufragamos,
volvemos a nacer,
en esta banca pajosa
de figura
tiste
en este rincón pared del alma tonta en sus giros.
La voz se me apaga y se vuelve vegetal.
Este rato de miedo, de encontrarnos,
cada quien con su parte que le falta,
el hombre y sus membranas de orificios interminables.
Aquí, donde quedan parábolas de huesos
el mundo tiene cuerpo, débiles dedos, perfil ligero.
¡A ver, anímese el primero y salte para su adentro!
Caifás salta en mi alrededor como trompo,
el mar agita sus brazos
resumida la Fe va en órbita invitada a cenar abrojos.
¡Cómo pesa el olvido al colocar su cabellera en nuestro hombro!
Y no poder reclamar al viento
el canto emergente de los pájaros,
propios e íntimos suspiros de la tierra removida.
Somos vida reversa, resbalándosenos la paz,
¡Oh tardío diluvio que nos faltas muy adentro!
Archivo del blog
-
▼
2010
(22)
-
▼
agosto
(22)
- © Bethoven Medina Sánchez
- DE CÓMO ALGUNOS PÁJAROS VIVEN FUERA DE LA JAULA
- 1
- REFLEXIONES DE UN PÁJARO DE CIERTA ESPECIE
- I
- La solución no es morir a falta de lágrimas
- EL AZUL INFINITO SIN LOS PAJAROS
- Novela de los trigos que aún no crecen
- Remolque de diciembre en la soledad hablada por l...
- VARIADO CANTO DE LOS PÁJAROS
- Cruzando un puente a medianoche
- Esta angustia desata ríos en mi corazón
- Acuerdo último en el transcurso del beso
- Del artefacto y la criatura en bis nos habla la lu...
- Esperando mi cadáver -geranio triste-
- Un cuy ciego cruza el parque de la vida
- Cierta tarde en el césped
- LOS PÁJAROS RENUNCIAN A VOLAR
- El mundo (delgadita palabra)
- El animal que nos espera en la puerta
- El miedo tiene alas
- Numerosas frases tiene el andar
-
▼
agosto
(22)
Acerca del autor

Biobibliografía
Bethoven Medina Sánchez nació en Trujillo y se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de Cajamarca. Ha obtenido importantes premios nacionales e internacionales, entre otros: “II Premios Juegos Florales Universitarios del Perú” (1979), “II Premio Juegos Florales Javier Heraud” (1980), Primera Mención Honrosa Especial V Concurso "El Poeta Joven del Perú" (1980) , Premio Internacional de Poesía "Mairena" (Puerto Rico, 1985), Premio Juegos Florales Nacionales Ciudad de Guadalupe (1999), II Premio Bienal de Poesía Infantil ICPNA (2007) y Premio Internacional de Poesía Ciudad de Aguas Verdes (2009).
Ha publicado los poemarios Necesario silencio para que las hojas conversen (1ra. Edic. "Cuadernos Trimestrales de Poesía", 1980; 2da. Edic. Revista Hispanoamericana "Norte", México, 1982; 3ra. Edic. Runakay, 2002), Quebradas las alas (Edic. "Cuadernos del Hipocampo", 1983), Volumen de vida (Edic. Colección Homenaje Centenario César Vallejo, 1992), Expediente para nuevo juicio (Arteidea Editores, 1998) e Y Antes Niegue sus Luces el Sol (Arteidea Editores, 2003), Antología Esencial (2005), Cerrito del Amanecer (2007) y El arriero y la montaña bajo el alba (Ediciones Universidad Nacional de Cajamarca, 2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario